
Frío Comercial y Frío Industrial: Diferencias, Acreditación y salida laboral
Frío comercial y frío industrial, dos sistemas de refrigeración con características y complejidades muy distintas. Sin embargo, ambos requieren la misma acreditación profesional y ofrecen una amplia gama de oportunidades laborales, asegurando estabilidad en un sector con gran demanda constante ¡Comencemos!
Diferencias entre la refrigeración comercial y la refrigeración industrial
¿Qué es el frío comercial?
Cuando hablamos de frío comercial nos referimos a aquellos sistemas de refrigeración que son utilizados en pequeños establecimientos comerciales que requieren almacenar productos perecederos. Frecuentemente en restaurantes, supermercados, pequeños establecimientos de alimentación, etc...Es decir, comercios que necesitan mantener productos frescos y conservados durante periodos de tiempo relativamente cortos.
Debido a este uso, los sistemas de frío comercial difieren notablemente de los industriales, puesto que, están diseñados para manejar volúmenes reducidos de productos y, por lo tanto, suelen ser equipos más compactos, con menor capacidad de refrigeración. Además, estos sistemas priorizan la eficiencia energética y la facilidad de instalación, ya que deben adaptarse a espacios pequeños y operar en entornos comerciales donde el acceso y mantenimiento son más sencillos en comparación con instalaciones de gran escala.
¿Qué es el frío industrial?
A diferencia del frío comercial, el frío industrial abarca sistemas de refrigeración de gran capacidad, diseñados para mantener temperaturas bajas en industrias donde se manejan grandes volúmenes de productos o materiales, por lo general durante largos períodos de tiempo. Se utiliza en plantas de procesamiento de alimentos, almacenes frigoríficos, industrias químicas y farmacéuticas, entre otros.
Debido a su uso, los sistemas de frío industrial se difieren notablemente de los comerciales. Puesto que, están diseñados para manejar grandes volúmenes de productos y son equipos de gran envergadura con una capacidad de refrigeración mucho mayor. Estos sistemas están enfocados en la durabilidad y robustez, ya que deben operar en instalaciones de gran escala, como fábricas, almacenes y plantas de procesamiento. Además, requieren un mantenimiento especializado y una instalación más compleja, ya que se adaptan a entornos industriales con mayores demandas operativas y de control.
Dicho esto, las principales diferencias de ambos sistemas de refrigeración se encontrarían en:
La capacidad de almacenamiento:
Frío Comercial: Volúmenes pequeños o moderados de productos.
Frío Industrial: Grandes volúmenes de productos, especialmente en entornos logísticos e industriales.
Aplicaciones de ambos:
Frío Comercial: Principalmente en vitrinas, exhibidores de alimentos, cámaras frigoríficas de supermercados, tiendas y restaurantes, etc...
Frío Industrial: Incluyen túneles de congelación, cámaras de refrigeración a gran escala y plantas frigoríficas utilizadas en industrias alimentarias, químicas y petroquímicas, entre otros. Están diseñados para manejar grandes volúmenes y procesos complejos, como el almacenamiento masivo, la congelación rápida y el control de temperatura en procesos industriales.
Costos y Complejidad:
Frío Comercial: Sin equipos más asequibles y su mantenimiento es más sencillo.
Frío Industrial: Son equipos más complejos y de gran envergadura, por lo que el coste de instalación y mantenimiento es más costoso y complejo.
Titulación necesaria
Para trabajar tanto en frío comercial como en frío industrial, es necesario contar con una acreditación oficial como instalador, aunque las certificaciones y los requisitos varían en función del tipo de sistemas de refrigeración.
Frío Comercial - Opciones
Certificación Profesional (Certificados de Profesionalidad): Estos certificados están regulados y homologados para realizar trabajos en frío comercial sin necesidad de tener un título de FP.
Certificado Manipulador de Gases Fluorados: Este certificado es obligatorio para cualquier técnico que trabaje con sistemas de refrigeración que utilice gases fluorados. Para obtener este certificado se requiere realizar un curso específico.
Cursos de Formación Específica: Cursos específicos en refrigeración que te capacitan en áreas clave de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de refrigeración. Estos cursos al igual que los certificados de profesionalidad, te permiten obtener una acreditación oficial para ejercer como instalador, eso sí, siempre y cuando se realicen en un centro que esté homologado para ello. Serían los antes conocidos como carnets de instalador (ahora acreditación) reconocidos por industria diseñados para capacitarte tanto en aplicaciones comerciales como industriales.
Frío Industrial - Opciones
Certificación Profesional (Certificados de Profesionalidad Nivel 3): Estos certificados están regulados y homologados para trabajar en frío industrial, ya que incluyen la formación en refrigerantes peligrosos y normativas específicas para instalaciones de gran tamaño sin necesidad de tener un título de FP.
Certificado Manipulador de Gases Fluorados: Al igual que en frío comercial, este certificado es obligatorio para cualquier técnico que trabaje con sistemas de refrigeración que utilice gases fluorados. Para obtener este certificado se requiere realizar un curso específico.
Curso de Acreditación oficial como instalador frigorista en frío industrial (conocido anteriormente como carnet de instalador): Estos cursos son específicos para la formación en frío industrial y se imparten en centros de formación homologados. Al finalizar el curso, se requiere aprobar un examen que te permitirá obtener la acreditación oficial de industria como instalador autorizado en frío industrial.
Salida Laboral
Frío Comercial: Debido a la gran cantidad de pequeños establecimientos, comercios y supermercados que requieren de estos sistemas de refrigeración, las oportunidades laborales y demanda de técnicos especializados no para de crecer. Esto hace que sea un ámbito laboral altamente estable y ofrezca excelentes perspectivas de futuro.
Frío Industrial: Aunque el número de empresas que utilizan refrigeración industrial es menor, la demanda de técnicos especializados es constante y las oportunidades laborales suelen ofrecer mejores remuneraciones. Además, la creciente industria de la energía renovable y las nuevas normativas en materia de refrigeración ecológica están impulsando aún más la demanda en este sector.
Conclusión
Dicho todo esto, no cabe duda de que tanto el frío comercial como el frío industrial presentan grandes oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento. La creciente demanda de sistemas de refrigeración en comercios y grandes industrias asegura la necesidad de técnicos cualificados para instalar, mantener y reparar estos equipos. A esta creciente demanda se le suma la falta de relevo generacional. Nos encontramos ante una situación en la que cada vez son menos los jóvenes que se especializan en estas áreas técnicas, lo que crea un vacío en el mercado laboral que urge cubrir. Formarse en refrigeración no solo garantiza estabilidad, sino también un futuro prometedor en un sector que necesita urgentemente nuevos profesionales.
Si estás buscando especializarte en este campo, en Centro Técnico Europeo, como centro oficial acreditado para la obtención de los principales carnets - acreditaciones de instalador, ofrecemos cursos tanto para la acreditación oficial como instalador autorizado en frío industrial, como para la obtención de certificados en manipulación de gases fluorados y Certificados de Profesionalidad. Con nuestra formación, te preparamos para afrontar los retos del sector y asegurar tu éxito profesional en uno de los campos más demandados. ¡No dejes pasar la oportunidad de formarte con nosotros y convertirte en un experto en refrigeración!

CURSO DE INSTALADOR AUTORIZADO EN FRÍO INDUSTRIAL - CARNET DE INSTALADOR