
Para qué sirve una prueba de estanqueidad en una instalación receptora de gas
La prueba de estanqueidad, paso crucial en el proceso de instalación de gas natural, que garantiza que no haya fugas de gas en la instalación receptora.
Para qué sirve una prueba de estanqueidad en una instalación receptora de gas
La prueba de estanqueidad cumple una función fundamental para asegurar que la instalación de gas esté herméticamente sellada, ya que, puede detectar cualquier fuga y tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad del edificio y del entorno.
De acuerdo con la normativa aplicable, las instalaciones receptoras de gas deben someterse a una prueba de estanqueidad según se establece en la norma UNE 60670-8.
Realizando estas pruebas podemos garantizar que las instalaciones son estancas a la presión de funcionamiento.
Realizar una prueba de estanqueidad de manera efectiva requiere seguir ciertos consejos y buenas prácticas para garantizar resultados precisos y seguros
Cuando se hace una prueba de estanqueidad a una presión inferior a la prevista y/o durante un tiempo de prueba inferior también al previsto corremos el riesgo de que no se pongan de manifiesto posibles fugas que, en el momento de la puesta en marcha, podrían no detectarse al hacerse una verificación a la presión de servicio.
Además, si se ha realizado una buena planificación de los trabajos, el hecho de tener que realizar las pruebas de estanqueidad, no debería ser un problema. Esta planificación nos permitirá tener preparados los equipos de medida y de presurización para garantizar que la instalación que realizamos es estanca y, por tanto, segura para los usuarios.
Adicionalmente, el hecho de realizar las pruebas de estanqueidad debe planificarse antes del montaje, principalmente cuando las instalaciones son grandes y/o si hubiera tramos a los que nos estamos seguros de poder acceder con facilidad una vez retirados los medios auxiliares, tales como andamios.
En estos casos resulta muy útil realizar pruebas parciales para asegurar que no deberemos hacer reparaciones en uniones soldadas de difícil acceso. Estas pruebas parciales suelen hacerse en tramos de instalación situados entre uniones roscadas.
En el siguiente cuadro hemos resumido las condiciones de prueba para las instalaciones más frecuentes para la mayoría de empresas instaladoras como son las domesticas, colectivas o comerciales con consumos muy inferiores a los 150 (n)m3/h.

Para poder hacer estas pruebas será necesario disponer de los siguientes equipos:
- Manómetro adecuados, siendo muy importante que la escala sea adecuada para poder ver el valor de prueba en el tercio superior del mismo.
- Bomba de bicicleta para instalaciones pequeñas y, por tanto, que necesitan poco volumen de aire para realizar la prueba.
- Compresor, para instalaciones grandes.
Realizar las pruebas con una manómetro inadecuado, por ejemplo un manómetro que mide de 0 a 20 bar en una prueba a 0,1 bar, no nos garantiza que estamos realizando la prueba a la presión mínima exigida.
Aunque parece lógico pensar que hacer las pruebas a una presión superior a la mínima requerida sería una posible salida para no tener que disponer de varios manómetros, no siempre es adecuado porque puedes someter a esfuerzos excesivos a partes de la instalación que no esta preparada para estas presiones de prueba. Existen manómetros digitales con un rango de medidas que se adaptaría a los valores de las pruebas y con precisión suficiente para cualquier prueba de estanqueidad dentro del rango de medida.
Una buena planificación del trabajo de construcción de las instalaciones y también de las pruebas nos puede dar, a parte de más seguridad, una mejor imagen como empresa instaladora de gas de cara a los usuarios y/o clientes.
Esperamos que os haya sido de utilidad.
En CTEEP, somos conocedores de la importancia de contar con instaladores altamente capacitados y actualizados, por lo que ofrecemos un servicio integral que abarca desde la formación homologada y acreditada por industria para la obtención del carnet de instalador, hasta cursos de actualización para aquellos que buscan mantenerse a la vanguardia del sector. Además, proporcionamos asesoramiento y servicios de registro y alta como instalador en industria, simplificando los trámites burocráticos para nuestros estudiantes. Así mismo, ofrecemos servicios de renovación del carnet, asegurando que nuestros profesionales continúen cumpliendo con los requisitos y normativas actuales.
Autor: |
![]() | Ferran Benedicto Ingeniero Industrial Director de estudios en CTEEP |
---|
Formación relacionada: |
Producto relacionado: |
![]() | Producto: Analizador de combustión Fabricante/Modelo: MRU Delta Smat Suministrador: Repuestos Galagas Web del producto: https://mruiberica.es/analisis-movil/analizadores-de-mano/deltasmart/ |
---|