
Certificación de redes de datos y acreditación como instalador eléctrico: ¿Están relacionadas? Guía práctica 2025
¿Podré también trabajar en redes de datos? ¿Necesitaré otra acreditación, o bastará con la eléctrica? Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes se están formando como instaladores eléctricos o están considerando acceder a este sector técnico .
Aunque a primera vista parecen áreas distintas (una más enfocada a telecomunicaciones y otra a instalaciones eléctricas), en el contexto profesional y legal en España y muchos países europeos, ambas están profundamente conectadas. De hecho, la instalación de redes de datos forma parte de las competencias prácticas del instalador eléctrico autorizado en baja tensión, especialmente en el contexto de viviendas, oficinas, locales comerciales y entornos industriales ligeros. Pero, como veremos, la certificación profesional de estas redes puede requerir formación y herramientas adicionales en ciertos casos. ¡Comencemos!
¿Qué es la certificación de redes de datos? Diferencias entre instalar y certificar
La certificación de redes de datos es un proceso técnico que garantiza que una instalación de cableado estructurado —es decir, la red física de cables, conectores y tomas que permiten la transmisión de datos en un edificio o instalación— cumple con los requisitos eléctricos, de señal y de rendimiento establecidos
No se trata solo de conectar cables: es necesario probar cada tramo de red con equipos especializados y generar un informe que verifique su calidad y cumplimiento.
Diferencia entre instalar y certificar
Instalar: pasar el cable, conectar conectores RJ45, organizar el rack, colocar canaletas, etc...
Certificar: medir electrónicamente el rendimiento de la red (frecuencia, interferencia, pérdida de señal, etc.) y documentar que cumple con los estándares requeridos.
¿Qué permite realizar la acreditación de instalador eléctrico en cuanto a redes de datos?
La acreditación como instalador eléctrico en categoría básica, autoriza oficialmente a realizar:
➡️La instalación de redes de datos en viviendas, oficinas o locales comerciales
➡️Aplicar criterios profesionales en la canalización, distribución y conexión de redes estructuradas
➡️Integrar estas redes como parte de sistemas de baja tensión junto con otras instalaciones (domótica, CCTV, telecomunicaciones, etc.).
Por tanto, sí se puede instalar redes de datos legalmente con esta acreditación.
¿Y para certificar redes de datos profesionalmente?
Aquí es donde entra una distinción importante. Para emitir un certificado de red de datos con validez técnica y normativa, hace falta:
➡️Formación complementaria en certificación y normas de cableado estructurado.
➡️Equipamiento de medición profesional (como Fluke DSX-5000 o equivalente).
➡️En algunos casos, certificaciones de fabricantes o cursos específicos impartidos por marcas de conectividad.
Importante: Aunque la formación de instalador eléctrico te da la base perfecta, se necesitará un pequeño paso extra para certificar redes de forma oficial y profesional en el caso de ser necesarios.
¿Cuándo es obligatorio (y no opcional) certificar la instalación de redes de datos?
Aunque en instalaciones domésticas o pequeñas oficinas la certificación puede no ser exigida formalmente, hay situaciones donde sí es completamente obligatoria, como:
Proyectos en edificios de oficinas, donde los clientes exigen documentación técnica que avale el cumplimiento de normas TIA/EIA o ISO/IEC.
Centros educativos, sanitarios o gubernamentales, donde la contratación pública requiere informes de calidad de red.
Contratos con proveedores de telecomunicaciones, que exigen informes antes de conectar sus sistemas a la red local.
En estos casos, no basta con “hacerlo bien”: es necesario demostrar que se ha hecho conforme a los estándares mediante equipos de medición profesional y documentación certificada.
En definitiva ¿se puede trabajar en redes de datos solo con el curso de instalador eléctrico?
Sí, puedes realizar la instalación de redes legalmente. Para certificar necesitarás formación adicional. Tener la acreditación como instalador eléctrico en categoría básica aporta una base legal, técnica y práctica fundamental para trabajar en infraestructuras que incluyen redes de datos.
Llegados a este punto es fundamental no confundir ambos conceptos. La acreditación oficial como instalador eléctrico autorizado, que se obtiene tras completar nuestro curso, sí permite certificar instalaciones eléctricas, mediante la emisión de boletines eléctricos (Certificados de Instalación Eléctrica). Estos documentos tienen validez legal ante Industria. Son necesarios para dar de alta suministros, legalizar instalaciones o realizar reformas eléctricas.
En cambio, la certificación de redes de datos —que implica verificar el rendimiento del cableado estructurado según normas como TIA/EIA o ISO/IEC— no está incluida en esa acreditación. Para ello, se necesita formación específica adicional y el uso de instrumentación profesional.
Empieza hoy tu camino hacia una profesión estable, técnica y con alta demanda.