De la inestabilidad en hostelería a la estabilidad en el sector de las instalaciones
Ante la caída en la calidad y estabilidad del empleo, especialmente en sectores como la hostelería, destaca la necesidad de apostar por la recualificación profesional hacia áreas más resilientes y en crecimiento, como las instalaciones técnicas y las energías renovables
La desaceleración del mercado laboral abre oportunidades en el sector de instalaciones
El sector de la hostelería ha sido uno de los más afectados por la reciente desaceleración del mercado laboral, con una pérdida de más de 121.000 empleos en noviembre, según datos del Ministerio de Seguridad Social. Esta situación refleja la vulnerabilidad de sectores estacionales frente a cambios en la demanda y coyunturas económicas adversas.
En contraste, el sector de las instalaciones técnicas, especialmente en áreas vinculadas a las energías renovables, la climatización y los sistemas eléctricos, ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y presenta una alta demanda de trabajadores cualificados. Sin embargo, este sector enfrenta un déficit de profesionales debido a factores generacionales, ya que muchos técnicos se acercan a la jubilación y existe una falta de relevo generacional. Esta situación subraya la importancia de apostar por la formación de nuevos profesionales que puedan cubrir estas vacantes y responder a las necesidades actuales y futuras del mercado, donde la demanda de técnicos especializados sigue creciendo a pesar de la desaceleración global.
El sector de las instalaciones: una alternativa para quienes pierden su empleo en hostelería
En un contexto marcado por la pérdida de empleos en sectores vulnerables como la hostelería, las instalaciones técnicas se posicionan como una opción laboral sólida y con alta proyección. La transición energética y las nuevas normativas están transformando este sector hacia un mercado renovado, más digitalizado y orientado a la eficiencia y sostenibilidad.
Los perfiles técnicos especializados en instalaciones ofrecen mayor estabilidad laboral y mejores perspectivas de crecimiento profesional. Además, las certificaciones oficiales permiten a los instaladores acceder a proyectos tanto en el ámbito residencial como industrial, contribuyendo al desarrollo de la economía. Desde la instalación de sistemas de energías renovables como paneles solares o bombas de calor, hasta soluciones de climatización por conductos o instalaciones eléctricas en edificios residenciales e industriales.
El actual instalador: menor carga física, mayor especialización
Aunque el trabajo en el sector de las instalaciones puede seguir siendo físico en ciertos casos, la imagen tradicional del instalador trabajando largas jornadas de esfuerzo físico ha quedado atrás. La transición hacia un modelo más sostenible y la descarbonización de la economía han impulsado el desarrollo de energías renovables, como los paneles solares, las bombas de calor y la aerotermia, lo que ha transformado profundamente el sector.
Hoy en día, el instalador moderno debe dominar tecnologías avanzadas, sistemas de gestión energética y herramientas digitales, además de cumplir normativas estrictas relacionadas con la eficiencia y la sostenibilidad. Estas transformaciones no solo están mejorando la calidad de los empleos, sino que también están haciendo del sector un espacio moderno y atractivo para jóvenes interesados en desarrollar una carrera técnica, estable y alineada con los desafíos del futuro.
La Formación técnica: la clave para un empleo estable
En un mercado laboral en constante evolución, la formación sectorial se presenta como una alternativa complementaria a las carreras universitarias o FP, para aquellas personas que buscan una formación más directa y especializada, que no requiera largos periodos de estudio, pero que ofrezca una rápida salida profesional, esta opción es ideal.
En Centro Técnico Europeo, nos especializamos en proporcionar conocimientos técnicos y normativos específicos a través de cursos homologados y acreditados por Industria, diseñados para responder a las necesidades reales del mercado laboral. Nuestra metodología combina teoría y práctica, permitiendo a los alumnos adquirir competencias de forma eficiente y con la garantía de una certificación oficial.
Si estás buscando una forma eficaz y reconocida de dar un nuevo rumbo a tu trayectoria profesional, nuestros cursos son la herramienta perfecta para que lo consigas.